
REPORTAJE a ADRIAN SUAR
LEAN Y SAQUEN SUS CONCLUSIONES...
lean la repuesta de la AAA:
BOLETIN 28 DE DICIEMBRE DE 2007
Experiencias, opiniones, dudas y certezas de los actores argentinos, hacedores, escritores, pensadores, y artistas varios...
Sábado, 15 de Diciembre de 2007ACTORES Y PRODUCTORAS, EN GUERRA
La Publicidad No Tradicional, una nueva fuente de conflicto
Cuando el acuerdo estaba para firmarse, la diferencia por la PNT volvió todo a fojas cero.
Por Emanuel RespighiA esta altura, está claro que la TV ya no es "una gran familia", como en otras épocas algunas de sus figuras solían describir –con mayor o menor grado de certeza– ese mundo paralelo que entraba a todos los hogares a través de la pantalla chica. Es que la relación que en estos momentos signa a los actores con los productores es cada vez más tensa, al punto de que cuando estaba todo listo para que la Asociación Argentina de Actores (AAA) y la Cámara Argentina de Productores Independientes de Televisión (Capit) y la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA) firmaran el acuerdo anunciado semanas atrás, la discusión sobre la implementación, categorización y tarifario de la Publicidad No Tradicional (PNT) volvió todo a fojas cero. Y lo que es peor: dejó sin efecto las modificaciones que ya habían sido consensuadas entre las partes, referidas a las horas de jornada laboral y al monto de los contratos mínimos y los bolos.El paso atrás en la negociación surgió el jueves, cuando la imposibilidad de refrendar el acuerdo llevó al Ministerio de Trabajo a dar por agotada su instancia de mediación del conflicto que dejó durante diez días a la TV argentina sin ficción. La firma del convenio que estipulaba jornadas laborales extendidas a 9 horas más una de almuerzo, 200 pesos el pago del bolo y la valuación del contrato mínimo por 6300 pesos para las tiras y de 7 mil para unitarios, quedó en stand by porque las partes no acordaron posiciones en torno de la PNT. Si bien unos y otros estaban de acuerdo en dejar este punto en discusión para más adelante, el nuevo inconveniente descansa en que los productores sostienen que sólo puede discutirse el tarifario de pago que recibe un actor por la manipulación y/o nombramiento de la PNT en cuestión, pero no así por la aparición de PNT en la escenografía, como fondo, práctica que querían aprobar ya. Los actores, en cambio, preferían dejarlo para su discusión posterior.Desde ese momento, las acusaciones cruzadas surgieron mediante comunicados de prensa. ATA y Capit denunciaron a la AAA porque "la inflexible y radicalizada postura sindical provocó la ruptura del diálogo, pese a haber accedido los empresarios a todas las pretensiones sindicales (84 por ciento de incremento en los contratos, 172 por ciento de incremento en los bolos y la reducción de jornadas), lo cual pone en evidencia la vocación gremial por sostener el conflicto de modo artificial e irresponsable".Por su parte, el gremio actoral salió ayer con los tapones de punta, al señalar que "ATA y Capit no quisieron acordar porque pretenden imponer la realización de Publicidad No Tradicional sin discusión". La AAA detalla en el mismo texto que durante la asamblea última los actores decidieron "abrir un espacio de discusión por el tema PNT con un plazo de tres meses con opción a otros tres meses, para finalmente llegar a un acuerdo en cuanto a su categorización y valorización económica. Esto es lo que no aceptan los empresarios y pretenden que en este acuerdo quede atada la obligatoriedad del actor a hacer escenas con fondo publicitario sin cobrar por ello. La realidad entonces es que no quieren pagar por la PNT".
Ante esta situación, sumado al hecho de que Ideas del Sur y Pol-ka aún no les pagaron a los actores los días descontados en noviembre durante el denominado lockout patronal, pueden llevar a que el elenco de Son de Fierro tome una medida de fuerza para el lunes o martes próximo, día en que una nueva asamblea de la AAA definirá los pasos a seguir.© 2000-2007 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados
"Juntos por la Ley del Actor"...
*TELEVISION* Gremiales
A.T.A. Y CAPIT
NO QUISIERON ACORDAR PORQUE PRETENDEN
IMPONER LA REALIZACION DE
PUBLICIDAD NO TRADICIONAL SIN DISCUSION.
*COMUNICADO DE PRENSA*
La supuesta "inflexiva y radicalizada postura sindical" a la que se refieren los empresarios en su comunicado es haber mantenido el mandato de nuestros compañeros actores en cuanto a los puntos del acuerdo discutidos y votados en el plenario llevado a cabo recientemente.
A saber :
Aceptar el horario para contratos de tiras y unitarios de 9 horas más 1 hora para comida modificando el convenio colectivo de trabajo que establece 6 hs 25 minutos de labor diaria.
Aceptar compensar el día feriado por el primer sábado siguiente.
Aceptar el salario mínimo para contratos de tira a $6.300 y para unitario de $7.000 para unitarios
Aceptar el bolo mínimo para tira de $200 y $250 a partir de Julio de 2008 (Se había pedido $400) y para unitario de $300 y $375 a partir de Julio de 2008 (Se había pedido $ 700 )
Aceptar el pago de $300 por jornada para el apuntador de reemplazo evitando el efecto multiplicador del pago a bolo con el que se paga en la actualidad.
O sea en audiencias en Ministerio de Trabajo se aceptó toda la propuesta enviada por los empresarios para la discusión en el plenario de los actores y se propuso, como también lo decidieron los actores en ese plenario, abrir un espacio de discusión por el tema PNT (publicidad no tradicional) con un plazo de 3 meses con opción a otros 3 meses, para finalmente llegar a un acuerdo en cuanto a su categorización y valorización económica.
Esto es lo que no aceptan los empresarios y pretenden que en este acuerdo quede atada la obligatoriedad del actor a hacer escenas con fondo publicitario sin cobrar por ello.
La realidad entonces es que no quieren pagar por la PNT. Si, no aceptar este planteo empresario (sin debatirlo seriamente en una mesa convocada a tal fin e ir consultandolo con los compañeros actores) es ser inflexivo, es por lo menos una interpretación tendenciosa de los empresarios para complicar lo que es simple, y boicotear un acuerdo. Acuerdo que nos hubiera permitido trabajar sabiendo exactamente cuáles son nuestros derechos y nuestras obligaciones, elementales condiciones apuntadas al trabajo en blanco.
CONSEJO INTEGRAL
ASOCIACION ARGENTINA DE ACTORES
------------------------------------------------------------------------
Difunde esta dirección a tus compañeras/os para que se suscriban a la lista socios-subscribe@prensa.actores.org.ar
¿¿ Por qué no firman el acuerdo ??
Según la decisión del plenario realizado en la Asociación Argentina de Actores, se acordó aceptar nuevas condiciones de trabajo, horarios y salarios propuestos por los productores, después de la intervención de buenos oficios realizada por el Sr. Carlos Rottemberg. Aún así, los empresarios todavía no se avienen a firmar el acuerdo que elevaríamos a Ministerio de Trabajo.
Las causas esgrimidas esta vez, están referidas a dos cláusulas que intentan imponer, que no figuraban en los puntos gestionados por Rottemberg y que el mismo plenario del día Lunes 3 de diciembre del corriente año, una vez aclaradas de que se trataban, rechazó.
1) PNT (Publicidad no tradicional) aparece como obligatoriedad realizarla, contenida en el contrato.
2) Modificación del artículo 9 de nuestro convenio colectivo de trabajo.
Con respecto a la PNT solicitamos que hubiera una resolución en cuanto a su legalidad, ya que en primera instancia aparecía como prohibida y una cuestión que no debe ser contenida en principio en un convenio colectivo de trabajo, dándonos un lapso para la aclaración de esta situación para actuar en consecuencia.
Nuestra propuesta fue que esta cuestión en su caso, sea materia del temario amplio de temas pendientes que quedan para discutir en las paritarias de renovación de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo Nro.322/75.
En relación al artículo 9 del CCT Nro.322/75 expresamos que es de imposibilidad absoluta su modificación, ya que lo propuesto por los empresarios es no enviar los contratos al sindicato para su visación, con lo cual les permitiría incluir cláusulas violatorias del convenio. Esta propuesta empresaria también fue rechazada por el plenario de actores antes mencionado-.
Concretamente: hoy puede ser que hagan firmar un segundo contrato ( o anexo) en estas condiciones, pero podemos afirmar y sostener legalmente que no tienen valor gracias a la vigencia de nuestro convenio colectivo de trabajo.
Firmar esta cláusula modificatoria en nuestro convenio avalaría legalmente los contratos que no respetan la normativa vigente y dejaría sin protección a los actores-.
A pedido de la Asociación Argentina de Actores se fijó una audiencia en Ministerio de trabajo para mañana viernes 7 de Diciembre a las 14hs.
El ámbito legal es ese, esperamos que la función del mismo se respete.
Los actores discutimos la propuesta empresarial, la aprobamos y estamos trabajando, preservando la paz social.
No queremos mas dilaciones, que la otra parte ponga su cuota de responsabilidad para no forzar situaciones, ni complicar institucionalmente a nuestro gremio ni a organismos del estado.
CONSEJO INTEGRAL
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES